top of page
Buscar
  • Foto del escritorFrances Frances

Alfabetización: gestión educativa en Twitter en la covidianidad


Eje temático: Gestión y calidad de modelos educativos


MIE Jovana Vanessa Ángel-Romero



Resumen


El presente artículo es un estudio cualitativo en el sector educativo en Puebla, en el que se identifican sesgos incuantificables después de la covidianidad. Además, de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los actores de la educación en la aldea global, desde los especialistas, se describieron los formatos digitales en convergencia a los impresos, construyendo entornos digitales de la presente investigación. El abordaje abre la posibilidad al análisis de nuevas prácticas en la alfabetización. Lo propuesto es la articulación de describir el impacto en los niños y adolescentes en la cultura mediática.

Palabras clave: alfabetización, procesos educativos, twitter, covidianidad.


Pregunta de investigación: ¿Cómo y hasta qué punto los servicios de red social están cambiando el modo en el que los ciudadanos se relacionan, vinculan sus intereses y son capaces de ejercer presión sobre sus autoridades?


Prácticas, recursos tecnológicos en la alfabetización académica


Las alfabetizaciones académicas representan un dispositivo relevante para la docencia universitaria a distancia, y de las formas en las que se desarrollan pero identifican una sola alfabetización en función de escenarios, contexto y actores a quienes se dirigen. Asimismo, analiza la pertinencia de las prácticas de alfabetización académicas en la docencia universitaria a distancia, además, del proceso de afiliación de los estudiantes. Es así que, las tecnologías, recursos, herramientas y plataformas electrónicas promueven la alfabetización, en particular, la académica. (Guerrero Tejero, I. & Jimenez Reséndez, I. & Sandoval Montaño, R, 2019).

Carlino propuso en 2005 la siguiente definición para el concepto de alfabetización académica: “es el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos, requeridas para aprender en la universidad” (Carlino, 2005, p. 13). En 2013 realizó una revisión del concepto:

Proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas. Es el intento denodado por incluirlos en sus prácticas letradas, las acciones que han de realizar los profesores, con apoyo institucional, para que los universitarios aprendan a exponer, argumentar, resumir, buscar información, jerarquizarla, ponerla en relación, valorar razonamientos, debatir, etcétera, según los modos típicos de hacerlo en cada materia. (Carlino, 2013, p. 370).

Entonces, la hipertextualidad requiere comprensión de diseño, objetivos educativos esperados y lecturas justificadas en los argumentos articulatorios socioculturales. En aspectos generales ¿es posible tener una evaluación en la calidad educativa hacia las nuevas ciudadanías?


Los motivos por los que se involucraron como alfabetizadores y alfabetizadoras


Las percepciones desde referentes conceptuales vinculados a la educación de los jóvenes y adultas contribuyen a la conceptualización de lo que es un mundo más digno y justo. Estos enfoques socioculturales y transformadores desde los educadores combinan metodologías y enfoques conforme al contexto. (Campero Cuenca, M. & Díaz Pérez, E., 2019).

Desde la revisión de la literatura en el Consejo Mexicano de Investigación Educativa: las tesis de posgrado, publicaciones de artículos científicos en la práctica mediática digital; asimismo, en las aulas universitarias, permiten el diseño de instrumentos cualitativos, siendo el cuestionario una metodología de Instituciones consolidadas. Es así, que la construcción del conocimiento es un motivo forjador en la formación de los investigadores en las diferentes áreas académicas y educativas. Sin embargo, profundizar en la labor alfabetizadora resulta comprometerse a resarcir una deuda social que existe con los niños y los jóvenes. No es suficiente el derecho a la educación en las políticas educativas, es así, que el desarrollo personal de la población en las labores alfabetizadoras son papel clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita.

Cuando se identifican tensiones entre los elementos de orientaciones transformadoras y compensatorias, se da cuenta de la formación integral que considera las prácticas y sus concreciones, más allá de los elementos instrumentales del método; es así que los procesos participativos fomentan el intercambio de experiencias y abordar la complejidad de los mismos procesos con personas niñas, jóvenes y adultas.


Competencia mediática: entre la razón y la palabra


Los contextos educacionales a través de la historia intensifican los discursos de la educación mediática que enfrenta desafíos conceptuales; es así, la alfabetización mediática y las alfabetizaciones están siendo requeridas. Los debates y las interpretaciones ha sido discutidas particularmente en lengua germana pero desarrolladas en la lengua inglesa. Es así que los desarrollos discursivos tienen significados requiriendo la alfabetización, el análisis de los fenómenos mediáticos culturales, su pedagogía y la teoría educacional. (Hug, Theo , 2013).

Por lo que, los tuits conforman en sí, un conjunto de aspectos socioculturales; constructo de lecturas en libros, artículos y participaciones en conferencias. De ahí, la pregunta de investigación que describe las prácticas en lecto-escritura. Confluyen las publicaciones comunitarias, culturales, ideológicas y de las personas; que permite tal dinámica: la escritura creativa y lecturas colectivas, resaltando, el ámbito distinto al intencional del ámbito educativo.


Conclusión


La navegación hipertextual y multimodal son algunos de los avances significativos de la sociedad por lo que leer adecuadamente y escribir en formatos digitalizados representan cambios profundos en la educación. Se concibe al texto, entonces, situado con rasgos que posee un autor humano. Sintetizar, es fortalecer la lecto-escritura, indispensable en las redes sociales de opinión argumentada.

Si bien las alfabetizaciones académicas constituyen un enfoque teórico, están estrechamente vinculados con el trabajo docente, especialmente en las modalidades a distancia. Cabe recordar que esta modalidad educativa demanda una amplia producción escrita, pues implica comunicación epistolar y sustentar por escrito las evidencias de aprendizaje.

Entorno social es, entonces, el ciberespacio “Twitter”, una fuente de datos sociales, para los investigadores; en tal plataforma está presente una infinidad de personas y profesiones en el mundo.

La cultura escrita, tiene que definir el término de literacidad y el de alfabetización, siendo, el primero un concepto de dominio de lectura y escritura científica, asimismo, se comprende el segundo como una adquisición de conocimientos básicos en un contexto determinado. El presente artículo designa el concepto requerido en el saber leer y escribir de forma científica.


Referencias


Bosch García, C. (2018). La técnica de Investigación documental. Editorial Trillas, México, D.F.


Carlino, P. (2013). Alfabetización Académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57), 355-381.


Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.


Campero Cuenca, M. & Díaz Perez, E. (2019). Sujetos de la educación: miradas de los alfabetizadores y alfabetizadoras sobre la alfabetización y de su labor educativa. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Guerrero: Acapulco.


Guerrero Tejero, I. & Jimenez Reséndez, I. & Sandoval Montaño,R. (2019). Procesos de formación: Alfabetizaciones académicas: dispositivo para la docencia universitaria a distancia. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Guerrero: Acapulco.


Hug, Theo (2013). COMPETENCIA MEDIÁTICA Y ALFABETIZACIÓN VISUAL. HACIA CONSIDERACIONES MÁS ALLÁ DE LAS ALFABETIZACIONES.. Razón y Palabra, (83),.[fecha de Consulta 11 de Octubre de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199527531037


Taylor, S. J. & Bogdan, R.(1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Ediciones Paidos. Barcelona: Argentina.


Mocencahua Mora,D.& Guerrero García, J. & González Calleros, J.M. & Vera Cervantes, E. & Navarro Rangel, Y. (2021). Experiencias educativas en la covidianidad. United Academic Journal. Research and development of new tecnology. Huelva: España.






22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page