El árbol del saber
- Frances Frances
- 13 nov 2021
- 3 Min. de lectura
La cognición tiene su origen en las leyes de la materia, energía, tiempo y espacio aglutinándose en las estructuras complejas que generan interacciones cual sinapsis. Los organismos conforman estructuras biológicas que se representan en la cultura, identidad e historia. Homo sapiens es un ser ontológicamente autónomo, pero estamos acostumbrados a pensar que somos la única especie humana en los últimos 30.000 años.
Los organismos comparten el hábitat, ideas abstractas, conceptos como: estética… Los biólogos tienen percepciones del hombre como ente (con evolución genética). Por lo cual se denomina la especie leo y la especie sapiens por su capacidad cognitiva.
El desarrollo de sus manos es el eje evolutivo con crecientes nervios y músculos y ajustados por las palmas y lo dedos. Con los que se puede producir, usar utensilios y adaptar en la fabricación de producción de los mismos.
Las mujeres son producto de la evolución desde la modificación del canal de parto, debido al ser erguida. La selección natural favoreció los nacimientos tempranos. Por lo que, para criar a un ser humano hace falta una tribu y la evolución favorece los entes capaces de crear lazos fuertes. Por lo que, las capacidades resultan de aprendizajes superiores y estructuras sociales complejas.
En 100.000 años saltó el hombre a la cima de la cadena alimentaria. Pero, la humanidad alcanzó la cima rápidamente que el ecosistema no le dio tiempo de adaptarse. La luz y el calor son descubrimientos en nuestra vida cotidiana y con ello surgió la cocina. Algunos alimentos (el trigo, el arroz y las patatas) requieren ser cocinados ya que son alimentos esenciales y no se pueden procesar de forma natural. Esta evolución moldeo nuestra forma de pensar.
La tolerancia no es una marca de fábrica de los sapiens.
La cooperación social es nuestra clave para la supervivencia y la reproducción. Las capacidades lingüísticas se adquirieron hace 70.000 años. Pero, la característica realmente única es el mensaje contextualizado (evolución cultural). Sin embargo, el comercio es la actividad más pragmática en el que no puede existir sin confianza.
El lenguaje, la narrativa y la ciencia pudiera explicar todo lo que sabemos y enseñarnos de que manera veían el mundo. ¿Qué es, pues, lo que tiene de tan especial nuestro lenguaje?

La psicología evolutiva argumenta que muchas características sociales y psicológicas actuales se modelaron desde el pensamiento comprendiendo argumentos desde la observación antropológica desde la variedad étnica.
¿Qué es lo que uno necesita saber realmente para arreglárselas como ingeniero informático, agente de seguros, profesor de historia u obrero de una fábrica?
Necesitamos saber mucho acerca de nuestro minúsculo campo de experiencia.
A pesar de las cosas asombrosas que los humanos son capaces de hacer; avanzamos desde las canoas a los galeones, a los buques de vapor y a las lanzaderas espaciales, pero nadie sabe a dónde vamos. Somos más poderosos de lo que nunca fuimos, pero irresponsables al cuidar al medio que es frágil en su equilibrio.
Por ejemplo:
Una figurita de marfil de mamut de un “hombre león”, de la cueva de Stadel en Alemania en el que el cuerpo es humano, pero la cabeza es leonina. Este es uno de los primeros ejemplos indiscutibles de ARTE.
Finalmente, dioses hechos a sí mismos, con solo las leyes de la física para acompañarnos.
Referencia
Noah Harari, Y. (2016). Sapiens. De animales a dioses: "Breve historia de la humanidad". España: editorial Debate


Comments