top of page

La investigación educativa: una visión panorámica

  • Foto del escritor: Frances Frances
    Frances Frances
  • 2 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

La noción de investigación educativa refiere al primer concepto de pedagogía experimental caracterizada por una visión científica (Bernard, 1865); sin embargo, este sustantivo y adjetivo designan a “experimentos” en el ser humano en sus primeras edades. Motivo por el cual, se acuño el concepto investigación educacional; así, se aproximó la educación a una epistemología más rigurosa ante los posibles objetos de estudio.

Las investigaciones sólidas se desarrollaron después de la aprobación de la Ley NCLB, resolución de la División de Ciencias Sociales, de la Conducta y Educación del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos, identificando seis principios fundamentales. (Shaverlson y Towne, 2002); pero, ¿qué es una investigación sólida?, se le denomina a la sistematicidad entre la integración de la teoría-experiencia y el apoyo mutuo entre el pensamiento-observación.

Las etapas elementales a considerar en toda investigación educativa son: el diseño, la medición y análisis, precisando con anterioridad qué se va investigar, el cómo se investigará y cuáles son las habilidades del investigador. De ahí, el origen del concepto interrogación epistemológica: comprende la construcción del objeto de estudio a partir de preguntas investigables. Con ello, la operacionalización del tema de interés –constructo- que permite abstraer las variables o constantes, esto de manera irreflexiva o reflexiva. Posteriormente, la formulación de las hipótesis se clasifica en tres: condiciones del hogar – todo aquel factor que influye en el entorno familiar-, condiciones de la escuela y el aula –factores que influyen en las relaciones interpersonales-. Por lo que, la importancia de la hipótesis en una investigación es el fondo o contenido, considerando la complejidad de los aspectos y de ahí integrar una formación teórica denominados también referentes teóricos.

La visión panorámica de la investigación reside en los artículos particulares de las investigaciones especializadas; por lo que la distingue las tradiciones metodológicas, según Moss y Haertel (2016) se añaden los métodos mixtos y estudios multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios. (pág. 131-133). Sin embargo, ¿qué rasgos de la tipología de diseños se combinan asertivamente en el oficio del investigador?

Se esquematiza sintéticamente los rasgos básicos y algunas variantes en las presentes lecturas; por lo que, se comprende por su clasificación de diseños y se distinguen en los propósitos como: orientación básica o aplicada.

Estos diseños de investigación contienen características propias; en la investigación viva existen elementos que la definen como: observacionales, no observacionales, longitudinales y métodos múltiples. Para Vogt, Gardner y Haeffele (2012) la más recurrente es la encuesta social por su diseño pragmático. (pág.15)

Sin embargo, la investigación documental se distingue exclusivamente a estudios observacionales o no observacionales. Es el diseño de investigación aplicada la que incurre en la realidad desde juicios de valor, decisiones, mejoras en técnicas o incluso expresar conclusiones.

Finalmente, el conocimiento humano se construye cognitivamente, meta cognitivamente a inferencias dentro del sentido común de colectivos sociales. Por lo que las premisas siempre serán parciales, fragmentadas e incompletas ante una posible realidad holística, global e integral. Sin embargo, los aportes de la investigación educacional permiten la elaboración de proyectos educativos con sentido social, que inciden parcialmente a una realidad complejizada.

Fuentes bibliográficas

Martínez Rizo, Felipe (2020). El Nuevo Oficio del Investigador Educativo. Una introducción metodológica. México-Aguascalientes. COMIE-BUAA.

Briones, Guillermo (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior, ICFES. Bogotá, Colombia. ARFO Editores e impresores Ltda.




 
 
 

Comments


DSC_3451.JPG

BLOG FAIT PAR  

 Jovana ANGEL

RESTONS EN CONTACT

Les médias

© 2023 BY SOCIAL ANIMAL. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page