Síntesis de la triangulación
- Frances Frances
- 2 oct 2021
- 2 Min. de lectura
#siglo XX #interacción #panorama #nexos #herramienta factorial
La evolución de México esta permeada por tres guerras mundiales, la estabilidad financiera de Estados Unidos de Norteamérica y las relaciones diplomáticas del vecino del sur. (Ver CONLES 2021)
En efecto, es de referirse a las características del entorno que prevaleció y prevalece según las posiciones políticas que se enfocan en una actuación externa de 100 años; en el que la infraestructura permea el pensamiento actual desde las dos guerras mundiales hasta la Guerra fría.
Comprender de manera objetiva la educación del siglo XXI es interpretar esquemas. (Ver línea del tiempo).

Sin embargo, algunas preguntas que están en debate en la actualidad:
Ver opinión de experto: Cassany, Daniel (2021)
¿Qué factores anclan a una nación en el panorama internacional?
¿Cuáles son las estructuras que coadyuban a un funcionamiento de las instituciones?
¿Qué socio comercial permea la política mundial en México?
Referencias bibliográficas
Astié-Burgos, Walter (2007). Encuentros y desencuentros entre México y Estados Unidos en el siglo XX. Del porfiriato a la posguerra fría. México, D.F, Editorial Miguel Angel Porrúa.
Beuchot, Mauricio (2005). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM/Editorial Ítaca
Calvo Pontón, Beatriz (2003). “Marina y sus techos de cristal. Las vicisitudes de una maestra. Líderes y construcción de poder”. En Cortina R. (comp.) Las maestras y el SNTE (pp. 67-87). México, Santillana, Librerías.
COMIE (2003). La investigación educativa en México, 1992-2002, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México.
Delgado Ballesteros, Gabriela (2003). “Educación y género”. En Bertely M. Educación, derechos sociales y equidad. México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa. pp. 467-591
Foucault, Michel (1995). “El sujeto y el poder”. En Terán (comp.) Michel Foucault: discurso, poder y subjetividad. Buenos Aires: El cielo por asalto, pp. 165-189
Gutmann C., Matthew (2000). Ser hombre de verdad en la ciudad de México. México, El Colegio de México
Mc Phail Fanger, Elsie (2006). Voy atropellando tiempos. Género y tiempo libre. México, Universidad Autónoma Metropolitana
Rueda, Mario (2003). El campo de la investigación educativa. 1993-2001. México, D.F. COMIE.
Notas de la línea del tiempo

Comments